top of page

WORK: Vaciar La Categoría / Ahora guardas las huellas de mis pasos.

Actualizado: 24 feb




El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá alcanza un hito importante en su historia al cumplir sus primeros 60 años. A lo largo de los años, el MAC Panamá, único museo de arte contemporáneo del país, ha evolucionado logrando convertirse en un punto de encuentro y puente entre la pluralidad de comunidades que nos visitan. Personas y familias con diferentes orígenes y motivaciones encuentran en nuestras exposiciones y programas un espacio íntimo con el arte que les permite reflexionar, inspirarse, aprender, crear y expresarse con total libertad. ¡MAC Panamá es todo esto y más!.





En el marco de esta importante celebración, el museo inicia un nuevo ciclo de exposiciones desde el 2 de febrero hasta el 7 de mayo de 2023 "Vaciar La Categoría y Ahora guardas las huellas de mis pasos: Nuevas adquisiciones en la Colección MAC".





Vaciar La Categoría es una exposición curada por Maya Juracán, alborotadora y activista guatemalteca. Juracán trabaja desde la gestión crítica de la memoria y el territorio para acuerpar diálogos localizados desde el feminismo comunitario. Una forma para pensar el espacio como flujos de conocimientos en relación con el cuerpo, el tiempo, el movimiento y la memoria.


La exposición se propone como una antítesis de cómo, se supone, deben estar clasificados los cuerpos de las mujeres. Es bien sabido que el arte hecho por las mujeres siempre tuvo una clasificación específica, estereotipando las visiones o las miradas de éstas. En muchos casos, incluso, empleando las voces como un todo y sin dar cabida a lo diverso de los cuerpos. La propuesta de este espacio es la libertad de vaciar la categoría, pues conviven diversidad de temáticas para la exploración de distintas voces. Además, la exposición se plantea como un espacio de diálogos de resistencia sobre las luchas y necesidades de las mujeres.





La curaduría no fue una selección al azar de una sola voz. Está curaduría tuvo inicio con el proceso de gestión del colectivo Panama Fem Art Coalition y, a este, se le sumaron las voces de La Revuelta (Guatemala) y Casa Ma (Costa Rica). Los tres colectivos realizaron una convocatoria abierta en busca de artistas y proyectos con ejes temáticos. Recibieron más de 80 propuestas de toda la región centroamericana.





Tres países se unen en Panamá en un encuentro intergeneracional donde se presentan las narrativas de 13 artistas de la región. La muestra explora narrativas como el territorio, la memoria, la resistencia, cuerpos diversos, maternidades, migraciones y se presenta una variedad de plataformas que contemplan desde el performance hasta el arte-acción. Un espacio que busca generar una provocación a través de la rebeldía de ser mujer en el arte, desde estos países de Centroamérica, y, a su vez, reconociendo que se camina desde caminos distintos pero la clave está en acompañarnos.





Ahora Guardas Las Huellas de Mis Pasos – Nuevas Adquisiciones en la Colección MAC es una exposición que reúne algunas de las obras que entraron en la Colección Permanente del museo durante el año 2022. En la conceptualización de la exposición jugamos con el verso “Ya no guardas las huellas de mis pasos” del poema Al Cerro Ancón escrito por Amelia Denis de Icaza en 1906, sentidas palabras que alentaron al pueblo panameño a iniciar la lucha para recuperar los territorios ocupados, y que convirtieron al Cerro Ancón en territorio histórico y símbolo de resistencia en la construcción de un relato nacional.





A través de esta exposición el museo busca presentar al público una plétora de importantes obras que sirven como herramientas para la construcción de la multiplicidad de historias que conforman lo que somos. Es un patrimonio histórico y cultural de todos los panameños, que atesora una gran cantidad de conocimientos y reflexión producido desde las prácticas artísticas. De ahí la importancia de que las obras de los artistas contemporáneos sigan ampliando el patrimonio, convirtiéndose en esas huellas que marcan nuestros pasos.





Fotos: Jose Rovira / RED IMAGE STUDIO

Comments


Todos los derechos reservados © Jose Rovira 2020

bottom of page